- Exportaciones regionales crecen 21,6% y superan promedio nacional de 20,2%
- Investigación en la amazonia: recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
- Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025
- Confianza de los capitales es sólida en el largo plazo
- MINEM publica Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 íntegramente en el idioma inglés
Minem propone promover la competencia en la generación eléctrica

El viceministro de cheap usa tablets cialis Electricidad, Víctor Carlos Estrella, planteó el objetivo de “generar condiciones para que el país pueda contar con un suministro eléctrico a menor costo y menos contaminante”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella, informó en sesión pública sobre la propuesta del Ejecutivo que busca modificar la ley N° 28832, que el proyecto busca promover la competencia en la generación eléctrica.
“Busca bajar los costos y evitar el incremento de las tarifas eléctricas que pagan los usuarios residenciales, comercios y pequeñas industrias”, refirió.
Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el viceministro explicó que la iniciativa legislativa, que fue sometida a consulta de todos los agentes en el 2022, aprobada en el Consejo de Ministros en marzo del 2023 y que está en la agenda del Pleno legislativo, contribuirá a diversificar la matriz de acheter cenforce bon marche avec recette generación eléctrica, para que todos los tipos de energía se complementen y garanticen la seguridad del suministro eléctrico.
“La reforma plantea el objetivo de generar condiciones para que el país pueda contar con un suministro eléctrico a menor costo y menos contaminante, lo que permitirá evitar el incremento de tarifas eléctricas en perjuicio de 34 millones de peruanos, que pagan los usuarios residenciales, así como comercios y pequeñas industrias”, detalló.
Carlos Estrella, acompañado por el titular de la Dirección General de Electricidad (DGE), señaló que la generación eléctrica en el Perú depende, en más de 90%, del agua y del gas natural, y ante ello se debe convocar nuevas inversiones para aprovechar el potencial en energías renovables no convencionales que tiene el país.
Enfatizó que el Perú cuenta con altas posibilidades de poner en valor proyectos en geotermia, biomasa, energía solar y eólica, entre otros, y el Minem cuenta con una cartera de proyectos en distintas regiones, corroborando que el país cuenta con posibilidades para avanzar hacia la transición energética.
Asimismo, advirtió que, de no realizar los cambios normativos planteados y seguir dependiendo en demasía de solo dos fuentes de generación, no existirá mecanismo de respuesta para enfrentar el encarecimiento de la electricidad y el aumento de las tarifas que pagan todos los peruanos.
“Con esta propuesta de ley buscamos elevar el nivel de vida de la población, atender las demandas de energía de todos los sectores y con ello garantizar el crecimiento económico”, indicó el funcionario.
Finalmente, añadió que en la actualidad el Perú tiene la tercera tarifa eléctrica más cara de América del Sur pese a contar con la mayor disponibilidad de recursos para la generación de electricidad, por lo que es impostergable promover la competencia entre distintas fuentes de energía.
Fuente: Gestión